ESCUCHANOS los jueves a las 6:15 pm por la Frecuencia Libre 99.1 FM desde San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.

28 de mayo de 2009

La cadena de producción de Tequila en México: contaminante y socialmente injusta


El tequila, sin duda, es la bebida alcóholica mexicana más conocida a nivel internacional, y es muy seguro que casi todos los turistas que vienen a México no se van sin antes probar y hasta comprar su típica botella de tequila. Sin embargo, la producción de tequila en México dista mucho de acercarse a la imagen "idealizada y tradicional" del proceso de producción rural por parte de los trabajadores en los campos agaveros. La industria del tequila en México por parte de las grandes empresas, desperdicia y genera aguas residuales que no son tratadas y aprovechadas. La produccion de tequilla, fue el tema de investigación doctoral merecedor de reconocimiento por lparte de la Academia Mexicana de Ciencias, como una de las mejores tesis en ciencias sociales y humanidades en el 2009. El autor, José de Jesús Hernández, abordó desde una perspectiva social y ecológica el proceso de producción de tequila en México. Abajo podrán leer la nota que salió publicada al respecto y a mayor detalle los principales resultados de esta tesis doctoral.


Fuente: Academia Mexicana de Ciencias; Boletín AMC/063/09; 27 de Mayo de 2009
Por cada litro de tequila que se produce en México se generan 10 lt de agua residual no tratada

Así lo afirma en su tesis doctoral José de Jesús Hernández López premiada por la Academia Mexicana de Ciencias como una de las mejores Ciencias Sociales en 2008. El autor plantea la desaparición de intermediarios para que los pequeños productores obtengan mayor derrama económica. Propone también establecer dos denominaciones de origen en lugar de sólo una, lo que permitiría revalorar las formas productivas artesanales del tequila

Por cada litro de tequila que se produce en México se contaminan diez litros de agua. En 2008, se produjeron 300 millones de litros en el país, lo que representa un problema ecológico serio, pues no existe en el país una industria tequilera que trate las aguas residuales que genera, afirmó José de Jesús Hernández López, catedrático e investigador de El Colegio de Michoacán.

En su tesis “El paisaje agavero: expansión y estetización. Ecología cultural política y nuevas formas de creación de valor”, que obtuvo uno de los premios de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) a las mejores tesis de doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades 2008, el antropólogo propone que los industriales vean en el tratamiento de aguas residuales un subproducto que se puede aprovechar generando electricidad o biogas, además de la posibilidad de recuperar mucha del agua que se evapora durante el proceso.

Hernández López señaló en entrevista que mientras las fábricas de tequila están en manos de empresas transnacionales, la producción de materia prima es acaparada por unos cuantos intermediarios regionales, conocidos como “coyotes”, quienes aprovechan que los pequeños productores no están registrados ante la Secretaría de Hacienda, ni en el Consejo Regulador del Tequila, y se benefician con las negociaciones entre la empresa y el productor.

“Es necesario que desaparezcan los intermediarios para que los pequeños productores sean los que tengan el contacto directo con las industrias y obtengan una derrama económica mayor”, afirmó el antropólogo.

Otro fenómeno que detalló en su tesis, la cual también fue premiada por Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), es que con la intensificación de la producción de agave, las familias de la zona de Arandas, Jalisco, que por tradición realizaban el trabajo, quedaron desplazadas por jornaleros del sureste del país.

Ver el campo como una empresa generó desarraigo de los agricultores tradicionales que se convirtieron en rentistas y los predios que antes no tenían ningún valor lo tuvieron y las formas tradicionales de cultivar agave se depreciaron, lamentó el especialista.

Paradójicamente, añadió, a pesar del auge y la tecnificación de la industria tequilera, los trabajadores están en una situación precaria debido a que las empresas los contratan de manera temporal por sueldos bajos, no generan antigüedad y, por ende, no tienen prestaciones ni seguridad social.

Ante ello, José de Jesús Hernández subrayó la necesidad de contar no con una sino, por lo menos con dos denominaciones de origen, una para la zona de los Valles de Tequila y otra para la zona de Los Altos de Jalisco, lo que permitiría valorar y revalorar las formas productivas artesanales del tequila, para que la gente de la zona tenga más presencia y participación de la derrama económica del producto que elabora.

Venta de ilusiones

En un ámbito tan poco estudiado como la ecología cultural del agave, José de Jesús Hernández López reveló que las empresas transnacionales no sólo venden tequila, sino que han creado un símbolo de identidad del mexicano.

“Envolvieron una imagen cosmética, atractiva y vendible a la vista de las personas, montaron escenarios donde se presenta al jimador guapo, bien vestido, cortando las pencas del agave, pero ocultaron las condiciones reales en las que se están produciendo el agave”, aseveró.

Lo anterior es una nueva forma de creación de valor, explicó, donde lo que está en venta son las ilusiones. El turista recorre las plantaciones de agave, observa el proceso de producción de tequila y paga a cambio de la cercanía con la “cultura nacional”, lo que representa hacer un negocio de la nada. Esta imagen cosmética es la de una industria apegada a la historia y a la cultura, pero altamente contaminante.

José de Jesús Hernández López, con 36 años de edad, cuenta con dos licenciaturas, en Filosofía y en Derecho; estudió una maestría, un doctorado y un post-doctorado, los tres grados académicos en Antropología Social. Comentó que el recibir el premio de la Academia Mexicana de Ciencias representa un gran compromiso para seguir investigando y exponer los resultados de su trabajo al escrutinio público. “Me interesa que haya cierta mejoría social, no sólo es hacer investigación por hacer investigación, sino que tenga beneficios sociales”, finalizó.

25 de mayo de 2009

La investigacion contra la cura y la prevención del cáncer es una de las más importantes en el campo de la medicina humana, y aunque se ha avanzado mucho en su prevención, aún hoy en día es uno de los padecimientos más cómunes debido a lo complejidad biológica de la enfermedad.

Recientemente, nuevas investigaciones indican que un gen presente en el cromosoma adicional número 21, presente en el sindrome de Down, tienen un efecto positivo en evitar el crecimiento de tumores malignos. Esta nueva tendencia, explica el porqué las personas con sindrome de Down padecen con menos frecuencia diversos tipos de cáncer. Sin duda estos nuevos descubrimientos ayudarán a encontrar nuevos tratamientos contra el cáncer.

Abajo podrám leer la nota completa:

Sindrome de Down; ¿clave contra el cáncer?, Nota BBC Ciencia 21-05-09

Los investigadores del Hospital Infantil de Boston, en Estados Unidos, descubrieron que el gen o genes adicionales que contiene la duplicación del cromosoma 21 evitan el crecimiento de tumores cancerosos sólidos.El gen parece interferir con las señales que el tumor debe recibir para crecer.

"Este estudio nos ofrece información muy valiosa para la búsqueda de nuevas terapias basadas en la inhibición del crecimiento de los tumores cancerosos", le dijo a la BBC la doctora Sandra Ryeom, quien dirigió el estudio. "Y nos da una idea clara de la trayectoria que siguen las células involucradas en este proceso de crecimiento. "Es básicamente una nueva área que podemos explorar para el desarrollo de nuevos medicamentos", afirma la investigadora.

Los seres humanos normalmente tenemos dos copias de los 23 cromosomas que contienen toda nuestra información genética. Una copia por cada uno de nuestros padres. El síndrome de Down es un trastorno genético provocado por la presencia de una copia adicional del cromosoma 21, es decir tres copias en lugar de dos. Se ha sabido desde hace tiempo que algunos individuos con síndrome de Down parecen tener menos riesgo de sufrir ciertos tipos de cáncer que la gente que no padece este trastorno. Pero hasta ahora no se conocía la razón.

Los científicos de Boston descubrieron en el estudio con ratones que tener una copia adicional de uno de los genes localizados en el cromosoma 21 -llamado Dscr1- es suficiente para reducir el crecimiento de tumores. Este gen parece actuar en conjunto con otro gen -que también se localiza en el cromosoma 21- para interferir con las señales que el tumor debe recibir para estimular el crecimiento de sus propios vasos sanguíneos.

Este proceso de crecimiento de vasos sanguíneos se llama angiogénesis. Y si los vasos no nutren al tumor con su propio abastecimiento de sangre, no puede crecer y prosperar. "Nos interesaba estudiar a este gen Dscr1 porque sabíamos que estaba involucrado en evitar el crecimiento de los vasos sanguíneos y en nutrir a las células tumorales para convertirlas en tumores grandes y letales", dice la doctora Ryeom.

En teoría, los investigadores sabían que si bloqueban los vasos sanguíneos que alimentan a los tumores era imposible el crecimiento de tumores cancerosos. Por lo tanto los tumores quedarían siendo microscópicos y básicamente inocuos.

"Nuestra hipótesis era que la tercer copia del cromosoma 21 podía prevenir la angiogénesis y ésta era la razón por la que la gente con síndrome de Down contaba con una amplia protección contra el cáncer"."Están protegidos contra todas las formas de tumores sólidos, como cáncer de mama, tumores cerebrales, de hígado, de páncreas y de pulmón. "Esto sugiería que la razón por las que estaban protegidos tenía que estar relacionada con algún aspecto fundamental de la enfermedad.

"Y así llegamos a la conclusión de que la protección estaba en el crecimiento de los vasos sanguíneos tumorales", expresa la científica. Después de la investigación con ratones, los científicos quisieron confirmar los resultados con células humanas. Para esto la doctora Ryeom y su equipo crearon células madre a partir de células de la piel de un paciente con síndrome de Down.

Cuando los científicos insertaron estas células en ratones para inducir tumores, descubrieron que con la copia adicional del cromosoma 21 los tumores nunca lograron formarse totalmente. "Esta parte del estudio nos ayudó a confirmar que la supresión de la angiogénesis que vimos en el modelo con ratones también se aplica en el ser humano", afirma Sandra Ryeom. "Y revela que estos genes podrían ser una herramienta poderosa para una terapia viable de cáncer. "Sin duda es muy estimulante que la población con síndrome de Down nos ofrezca un nuevo enfoque en los mecanismos que regulan el crecimiento del cáncer", expresa la doctora Ryeom. "Y que con esto podamos identificar blancos potenciales para la prevención y tratamiento de tumores", agrega la científica.




18 de mayo de 2009

Nuevos descubriemientos sobre el origen de la vida terrestre

Uno de los campos de la química y la biología que ha capturado más la atención en las últimas décadas es el origen de la vida en la Tierra. En la actualidad existen diversas teorías que explican la formación de los primeros compuestos biológicos y como es que éstos posteriormente se organizaron para dar paso a la primera célula. Aunque el famoso experimento de síntesis de biomoléculas de Stanley Miller y Harold Urey en 1953 confirmó parcialmente la teoría de Oparin, hoy en día, aún falta información necesaria que explique como éstas moléculas (ARN, ADN, proteínas, azúcares), precursoras de la vida, dieron paso al primer organismo. En este contexto, recientemente científicos británicos han encontrado nueva evidencia sobre la posible formación del ARN en la tierra primitiva. Abajo podrán leer la nota que habla a este respecto:

Hallan en el ARN nuevas pistas sobre el origen de la vida en la Tierra
AFP, París, http://www.elmundo.es

La ciencia continúa en su intento de dar respuesta a los misterios de los orígenes de la vida sobre la Tierra. Esta vez, un grupo de químicos cree haber dado con nuevas pistas sobre la aparición de las primeras moléculas como almacenes de información genética. Sus hallazgos aparecen publicados en la revista británica Nature.

En los mamíferos, los peces o las bacterias, la información genética se almacena en el ADN (acido desoxirribonucleico). Por su parte, el ARN (ácido ribonucleico) desempeña un papel activo para traducir esta información y permitir la síntesis de moléculas activas en el organismo.

Sin embargo, a veces la propia información genética se almacena en forma de ARN. Es el caso de los virus. Siendo el ARN más robusto que el ADN, los científicos han formulado la hipótesis según la cual "un mundo de ARN" precedió al actual, en el que el ADN domina las formas de vida. Como su primo el ADN, el ARN asocia tres tipos de moléculas: un azúcar, un grupo fosfato y una base que vehicula la información genética.

La idea más extendida entre la comunidad científica establece que estos tres tipos de moléculas debieron aparecer de forma separada en la Tierra promigenia. Pero lo que los químicos no han llegado a entender es cómo esas moléculas pudieron asociarse para constituir el ARN.

A través de trabajos de síntesis química en laboratorio, John Sutherland, de la Universidad de Manchester (Reino Unido), y colegas han descubierto una posible pista de cómo el ARN pudo aparecer sin la ayuda de enzimas, gracias a los rayos ultravioletas y al fosfato. Los investigadores utilizaron moléculas presentes en la Tierra primitiva y provocaron reacciones químicas en modelos de ambientes geológicos como los que existieron en tiempos remotos.

En la misma revista, un segundo estudio recalca cómo el ARN, tradicional fuente de interés para explicar el origen de la vida, es buscado por los científicos en las profundidades oceánicas. El equipo de Edward DeLong, del MIT (EEUU), ha catalogado ya distintos y "pequeños" ARN directamente del plancton.

12 de mayo de 2009

Mapa genético mexicano

Cualquier población humana es diferente una de la otra, en costumbres, comida, variaciones de lenguaje, reglas, simplemente en la manera cotidiana de vivir y relacionarse entre sí. Además de estas diferencias, a nivel local, regional, y más visible a nivel mundial, los estudios científicos en genética humana han revelado que también existen variaciones no sólo en términos culturales sino a nivel genético entre poblaciones humanas. Las variaciones genéticas que existen entre poblaciones de humanos, explican el porqué ciertos grupos son más propensos a padecer ciertas enfermedades como por ejemplo tipos específicos de cáncer entre la población Asiática. Recientemente, un estudio ha revelado que los mexicanos también tenemos nuestras particularidades genéticas que nos distinguen ligeramente de otros grupos. El mapa genético que se ha desarrollado para la población mexicana será de gran utilidad para explicar y a la vez prevenir ciertos padecimientos de los que somos propensos como la diabetes mellitus. Sin embargo, hay que recordar que aunque entre los humanos haya variaciones genéticas como en cualquier otra especie, éstas diferencias NO son lo suficientemente grandes cómo para distinguir razas o tener jerarquías entre distintos grupos de población; como siempre hemos recomendado en este sitio debemos ser muy críticos con la información que se nos presenta y de la interpretación que obtengamos de ella.

Abajo encontrarán la nota que habla específicamente del mapa genético para los mexicanos.


Revela mapa genético diferencias entre los mexicanos y otros grupos humanos

AFP
Publicado: 11/05/2009 16:40

Washington. Un estudio reveló variaciones genéticas significativas de los mexicanos respecto de otros subgrupos humanos, que podrían generalizarse a los latinos en general y podrían ser utilizados para hallar vacunas específicas, informaron responsables sanitarios este lunes.
"La población mexicana está formada mayoritariamente por 65 grupos genéticos diferentes, lo que produjo una auténtica mezcla genética", explicó en rueda de prensa telefónica Gerardo Jiménez-Sánchez, director del Instituto de Medicina Genómica mexicano.

Esa mezcla es sustancialmente diferente de los otros tres subgrupos humanos identificados hasta ahora: los yoruba africanos, los caucásicos de descendencia europea y los japoneses y chinos asiáticos, según el estudio publicado este lunes en los Anales de la Academia Nacional de Ciencias estadunidense. Desde 2004, el estudio ha analizado el mapa genético de 300 mexicanos mestizos (la mayoría de la población de ese país) en seis estados diferentes, y de 30 indígenas zapotecas del estado de Oaxaca.

Esas diferencias en el mapa genético pueden generalizarse a los latinoamericanos en general, adujo Julio Frenk, ex secretario mexicano de Salud y decano de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard. "Este estudio deja en claro que los latinoamericanos con ascendencia mestiza son lo suficientemente diferentes de otros pueblos para que un mapeo genético sea viable científicamente y económicamente", explicó.

Estudios parecidos llevados a cabo en Asia descubrieron entre otros aspectos una predisposición genética de los asiáticos a contraer la hepatitis B, según el texto. Pero el estudio mexicano no puede aún ofrecer respuestas ante el reciente brote de influenza humana A/H1N1 en ese país, según los expertos. "Obviamente la epidemia es demasiado reciente para responder a esa pregunta en la actualidad, pero el estudio proporcionará las herramientas" para hallar una respuesta en el futuro, y eventualmente preparar vacunas con una composición específicamente genética, explicó Frenk. "Toda enfermedad es una mezcla de genética y medio ambiente", recordó.

4 de mayo de 2009

Vida de virus?

Es esta ocasion decidimos poner un articulo de divulgacion de la revista Como ves? que define lo que son los virus y del porque de su dificultad de tratar los padecimientos que provocan. En casos como el que ha ocurrido en Mexico con el virus de la influenza es importante saber cuestiones basica de lo que es un virus y cual es su ciclo, informacion que seguramente aclarará muchas de las dudas que puedan surgir.

La primera parte del artículo la pueden encontrar a continuación, y al final se encuentra el link hacia el articulo completo, esperemos que lo disfruten!!

Entre la Vida y la Muerte
Miguel Rubio Godoy y Elva Escobar Briones, Cómo ves?

En los ultimos años algunos virus como hantavirus, el ébola y el marburgo se han convertido en protagonistas de los medios de comunicación, han aparecido numerosos reportajes de television y en medios impresos algunos serios otros no tanto, y como protagonistas en best-sellers y peliculas apocalipticas de Hollywood, en los cuales los científicos hacen denonados esfuerzos por contener el avance de estos enemigos invisibles. Detener a los virus, según estas versiones, es una cuestión de vida o muerte. ¿Hasta donde eso es cierto?

Link al artículo: http://comoves.unam.mx